El 9 de agosto de 2025, la cooperativa histórica de El Bolsón celebra 55 años al servicio de sus asociados. Lo que nació como una solución a la incomunicación ante la falta de respuesta de la empresa estatal, es hoy la cooperativa de obras y servicios públicos con mayor alcance territorial del país.
Una solución solidaria a la falta de comunicación
En 1970, cuando El Bolsón apenas tenía 2.500 habitantes, un grupo de vecinos impulsado por la Cámara de Comercio local decidió fundar la Cooperativa Telefónica de El Bolsón. La única forma de comunicarse por ese entonces era a través de una radio en la oficina del Correo. Además, los caminos de tierra que unían al poblado con otras ciudades eran difíciles de transitar durante buena parte del año.
La Comisión fundadora estaba integrada por los vecinos Francisco Granollers, Luis Lostra, Gabino Gerez, Javier Saldise, Emilo Bichara, Mariano González, Manuel Gandolfo, Antolín Díaz, Francisco Camargo, Eugenio Werschinin, Juan Prats, Rubén Alonso, Mario J.C. Guasco, Eduardo Guasco, Nadim Jodor, Carlos Aguila, José Nasif, Miguel Koll, Nelson Daniel, Pedro Omad, Rene Peñas, Horacio Cámara, Olga Nasif, Domingo Mollo y José Saldise.
Gracias a la visión y el compromiso de los primeros 24 socios fundadores que aportaron el capital inicial, fue que en el año 1975 se logró obtener la primera central telefónica y comenzó a crecer un proyecto que hoy forma una parte clave del entramado social y económico de la región.
Una cooperativa con identidad y proyección
Hoy, Coopetel brinda servicios esenciales de telecomunicaciones, gas envasado y a granel, telefonía móvil, televisión digital e internet por fibra óptica. Llega a toda la provincia de Río Negro, al sur de Neuquén y al norte de Chubut con gas fraccionado.Además, mantiene un fuerte vínculo con su comunidad: lo que ingresa a la cooperativa se reinvierte en inversiones en infraestructura, empleo local, capacitaciones, herramientas, cultura y educación.
En palabras de su presidente, Marcelo Contardi: “Todos los sueldos que nosotros pagamos quedan en nuestra comunidad, todo lo que gastamos en proveedores también hace a la economía local y esto ayuda al comercio local también a tener subsistencia. Somos una empresa que trae recursos, que después terminan circulando y generando un dinamismo de la economía local. Esto lo marco porque en general muchas empresas que actúan acá son, a diferencia de la cooperativa, extractoras de recursos”.
Hitos que marcan un camino
- 55 años conectando la región
Del teléfono a la fibra óptica, Coopetel acompañó el desarrollo tecnológico y social de la región de acuerdo a las necesidades de comunicación de sus asociados. Hoy cuenta con Cuádruple Play: teléfono fijo, telefonía celular, televisión digital y fibra óptica. Ofrece todos los servicios a un precio conveniente para sus usuarios. - 20 años de provisión de gas por redes en la Línea Sur
Entre 2003 y 2024, Coopetel garantizó el servicio de gas vaporizado por redes en Maquinchao, Los Menucos, Sierra Colorada y Ramos Mexía, asegurando energía a más de 3.000 familias en condiciones climáticas extremas. Hoy, continúa presente en la región con gas a granel, desde su planta en Los Menucos. - El primer Geomuseo del país, de la mano de la cooperativa
En el aniversario de El Bolsón de 2025, Coopetel y la Fundación Cooperar inauguraron el Geomuseo de Piedras Patagónicas Eduardo Lucio en el edificio céntrico de La Torre, con piezas únicas, una maqueta interactiva y meteoritos. Es un espacio educativo, cultural y turístico que resguarda la geodiversidad y pone en valor el patrimonio natural de la región. - CoopTV: un compromiso con la información local y el archivo histórico
En 2022, Coopetel incorporó a la histórica Cable Visión Sur, fortaleciendo así un medio comunitario clave para garantizar el derecho a la información en toda la Comarca Andina.
Fundación Cooperar: cultura, educación y solidaridadrcan un camino
Desde 1998, la Fundación Cooperar promueve la cultura, la formación y el desarrollo social a través de capacitaciones, talleres musicales, apoyo a instituciones y presencia en situaciones de emergencia. Es un brazo solidario que complementa la tarea de la cooperativa y expresa sus valores.
Una cooperativa presente
Coopetel no solo presta servicios, sino que acompaña. Sostiene aportes mensuales a los Bomberos Voluntarios y a las Voluntarias del Hospital de El Bolsón. Además, responde con rapidez cuando la comunidad lo necesita. Durante el incendio Confluencia, la cooperativa puso a disposición vehículos propios, personal e instaló zonas wifi en distintos lugares, tanto para el Comité de Emergencias como para las personas damnificadas. Asimismo, juntó y redireccionó donaciones a través de la Fundación Cooperar.
Coopetel tiene un propósito claro: garantizar el acceso a la información, la energía y las telecomunicaciones, con calidad, eficiencia y compromiso social. Lo hace bajo los principios cooperativos, con participación democrática, reinversión local y mirada solidaria.
Al cumplir 55 años, Coopetel reafirma su identidad y su compromiso: seguir creciendo con y para su comunidad. Porque elegir Coopetel es elegir lo nuestro.